MECEDORA

Mecedora

La mayoría de la gente asocia las sillas mecedoras a épocas pasadas y a personas ancianas. Es un mueble poco común  y se suelen ver sólo en casas antiguas. Sin embargo, las mecedoras siguen utilizándose en la actualidad por personas de cualquier edad.

A pesar de que algunas versiones atribuyen la invención de la mecedora  a Benjamin Franklin, no hay evidencia histórica de esto. Los primeros registros de los que se tiene constancia se remontan a América del Norte, en el siglo XVIII. En un principio se las utilizaba en jardines y no eran más que sillas ordinarias con dos balancines en su parte inferior.

Fue en 1725 que aparecieron las primeras sillas mecedoras como tales, en Inglaterra. Estas mecedoras de mimbre o “wicker rockers”, como se las conocía, eran conocidas por su calidad artesanal y sus diseños creativos.

Michael Thonet, un artesano alemán, creó la primera mecedora de madera curvada en 1860. Se distinguía por su diseño elegante y su peso liviano. Estas sillas estaban influenciadas por diseños de los tiempos de los griegos y de los romanos, como así también del Renacimiento y la época colonial.  Y es todo un icono y mantiene el nombre de su diseñador. Esta es una mecedora Thonet,

La mecedora de la que os voy a hablar ahora,  es  la herencia  de una abuela a su nieto.  Había que actualizarla para que encajase mejor en un hogar de hoy en día.

Por fuera, más que otra cosa, estaba descolorida y un poco hundida en la base. Pero  por dentro era todo un desgarro.  La apeamos de las patas y comenzamos a guarnecer. Empezando de cero, se pusieron cinchas, espumas, guatas y se dio más acolchado al asiento.  Para el exterior se  decantaron  por  polipiel blanca y acabados en tachuela bronceada.  Con todo el interior renovado, sigue dando comodidad y confort a sus propietarios.

¡Y además ha quedado preciosa!.

¿Te ha gustado nuestro trabajo? ¡Compártenos!
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Cookies Técnicas

Cookies necesarias para el funcionamiento de la web y no se pueden desactivar de nuestros sistemas. Se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.

Cookies Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.